jueves, 13 de mayo de 2021

Cómo dar mi primera clase de Yoga?.

 ¿Cómo dar mi primera clase de Yoga?.

Primero, antes de comenzar la clase cuelgue en la Pared el póster del Saludo al Gato y a continuación, cuelgue en un cuadro prolijo la Serie Base de Posturas y Contraposturas.

Haga por espacio de 10 o12 minutos los ejercicios del Gato, moviendo la columna en flexión arriba, abajo, flexión lateral, flexión en S, torsión baja, media y alta y torsión en lateral, luego ponga totalmente recta la columna usando las curvaturas antinatura y comience a hacer variantes de piernas y brazos.

No le va dar el tiempo para hacer todas la variantes del Saludo, son más de 15.000 posturas y eso es muy bueno, a uno le deben sobrar las Posturas de Yoga para una clase, así no solo no le faltan Asanas para dar en una hora, sino para no repetirse en cada clase.

A los 12 o 14 minutos, comience a dar Asanas y que la gente esté en las posturas estáticas de 50 segundos hasta 3 minutos, según la modalidad que usted eligió.

Si se olvida de que postura sigue a la anterior en la serie, mire el cuadro o póster colgado en la pared, es sencillo y no se preocupe por nada sólo mire la clase y díctela con placer.

Siga con total naturalidad. No le va a alcanzar una hora para dar todas estas Posturas de Yoga, lo cual es muy bueno. Gracias al Poster o Flyer usted nunca queda con la mente en blanco pensando que postura debe dar, como le pasa a muchos profesores de Yoga por falta de pedagogía.

No tenga miedo a equivocarse, a olvidarse de una postura o a no poder dar todas las posturas. Si se equivoca una vez, dos, tres cuatro veces luego perfeccionara con experiencia su clase.

Nuestra escuela nació en 1932 en India y en 1934 comenzamos a formar Profesores y Maestros de Yoga profesionales en Montevideo, luego en 1940 en Argentina y Brasil. Nuestro Método fue siempre en estos 83 años de formación, tener estas y otras clases preparadas, son un total de 108, para que luego de tanto saberlas ni siquiera tener que pensar al dictarlas.

¿Cómo comenzar a dar mi segundo mes de clases prácticas como Profesor de Yoga?

Preste mucha atención a la serie que tiene colgada en su pared, cuando usted ya tenga confianza en sí mismo. Realizará una clase sin saludos o namaskares.

En esta comenzará haciendo sólo la postura del gato, moverá la columna y luego hará lateral derecho e izquierdo, una torsión para cada lado, y una asimetría simple.

Realizará un paro de hombros simple o un arado, lo que prefiera, pero por poco espacio de tiempo. Pasará al medio puente, aquí sí realizará laterales, luego en la postura del perezoso, deténgase en esta postura en lateral izquierdo y luego derecho. Haga una asimetría de cada lado, manteniendo de 50 segundos a 1 minuto y medio cada postura, realice giros o sea rotación simple (si no conoce la técnicas de giros y torsiones en puente haga una tutoría), haga eso mismo luego en las posturas del niño, pez, pinza, abeja y cobra, pero en la cobra siempre hágalo por menos tiempo, así no dañará las lumbares. Todas las posturas no pueden ser mayor al minuto, en la mangosta haga todo, laterales, torsiones y asimetrías y dele 4 veces de tiempo más que a la postura de la cobra. Tenga presente que cuando hay una retroflexión usted debe tener por muy poco espacio de tiempo a los alumnos y que en las posturas de cierre o hacia delante debe darles mucho tiempo.

No se olvide nunca que la serie que está mirando por cada postura dibujada sólo en forma lineal tiene que hacer dos laterales, dos torsiones y dos asimetrías. O sea, una postura es en realidad siete posturas.

Nunca dicte la clase lineal, sin laterales porque eso es de profesores sin ningún conocimiento.

No olvide en esta clase en cada postura corporal indicar una postura de cara o mukasana. El yoga necesita posturas de cara no de cuerpo exclusivamente.

Agregue en la pared de su centro, el postre de posturas de cara, manos y brazos es importante para no olvidarse de ellas.

(Saludo al Gato y serie basica)


¿Cómo comenzar a dar mi segundo mes de clases prácticas como Profesor de Yoga?

Preste mucha atención a la serie que tiene colgada en su pared, cuando usted ya tenga confianza en sí mismo. Realizará una clase sin saludos o namaskares. En esta comenzará haciendo sólo la postura del gato, moverá la columna y luego hará lateral derecho e izquierdo, una torsión para cada lado, y una asimetría simple.

Realizará un paro de hombros simple o un arado, lo que prefiera, pero por poco espacio de tiempo. Pasará al medio puente, aquí sí realizará laterales, luego en la postura del perezoso, deténgase en esta postura en lateral izquierdo y luego derecho. Haga una asimetría de cada lado, manteniendo de 50 segundos a 1 minuto y medio cada postura, realice giros o sea rotación simple (si no conoce la técnicas de giros y torsiones en puente haga una tutoría), haga eso mismo luego en las posturas del niño, pez, pinza, abeja y cobra, pero en la cobra siempre hágalo por menos tiempo, así no dañará las lumbares. Todas las posturas no pueden ser mayor al minuto, en la mangosta haga todo, laterales, torsiones y asimetrías y dele 4 veces de tiempo más que a la postura de la cobra. Tenga presente que cuando hay una retroflexión usted debe tener por muy poco espacio de tiempo a los alumnos y que en las posturas de cierre o hacia delante debe darles mucho tiempo.

No se olvide nunca que la serie que está mirando por cada postura dibujada sólo en forma lineal tiene que hacer dos laterales, dos torsiones y dos asimetrías. O sea, una postura es en realidad siete posturas.

Nunca dicte la clase lineal, sin laterales porque eso es de profesores sin ningún conocimiento.

No olvide en esta clase en cada postura corporal indicar una postura de cara o mukasana. El yoga necesita posturas de cara no de cuerpo exclusivamente.

Agregue en la pared de su centro, el postre de posturas de cara, manos y brazos es importante para no olvidarse de ellas.

(Serie Basica)

¿Cómo doy mi tercer mes de clases de Yoga? Por Dharmachari Maitreyananda

Nunca comience a dar clases con el saludo al sol, un buen profesor nunca comienza por dar el saludo al sol a sus alumnos cuando recién llegan a las clases y recuerda que quien da siempre saludo al sol en sus clases, nunca es buen profesor de yoga.

En esta clase comenzaremos con el Saludo de Hombros o Asanga el padre de la Psicología del Yoga. Este saludo está basado en las técnicas de Swami Direndra Bramachari y del maestro Babakar Kane con quienes nos concentramos en facilitar el trabajo sobre los hombros y tronco.

En la postura de Asanga se hacen las variantes de brazos y manos. Esto es muy importante porque la mayoría de los estilos de yoga con asanas, son muy pobres en el trabajo de posturas de brazos y manos. Muchas escuelas ni conocen las posturas de brazos, piernas y manos.

Como siempre cuelgue el cuadro del saludo de Asanga en la pared y a su costado el de la serie menor (Asana Krama).

Si mira con atención la serie menor consta de una postura de partida, la sigue la postura intermedia, luego contrapostura y por último la postura complementaria de contrapostura, lo que significa que, por cada retroflexión debo hacer luego tres cierres, pero estas contraposturas además, son principalmente contraposturas orgánicas, energéticas y de chakras. Esta vez indique constantemente que tipo de swara yoga o respiración de yoga deben hacer y no confunda el swara yoga con el pranayama que es otra técnica.

No olvide que al llegar a una postura desde la inspiración siempre se va hacia la expiración, porque el cuerpo debe tener los pulmones vacíos para llegar a una postura cómodamente salvo en las de fuerza que se retiene. El tono de su voz debe ser suave acompañando la respiración de los alumnos. Al final de la clase utilice 7 minutos de relajación y pratyahara. Cante mantras relevantes en vivo o ponga música.

Que la fuerza del yoga lo bañe de sabiduría, amor y compasión. Autor¬¬¬: Dharmachari Maitreyananda, Presidente Mundial del Yoga de la Federacion Internacional de Yoga www.internationalyogafederation.net

(Asanga namaskar y serie de posturas intermedias y complementarias)

¿Cómo doy mi CUARTO mes de clases de Yoga?

En esta etapa dentro de una hora o una hora y media, vamos a colocar a diferentes velocidades los saludos, uno más dinámico y luego vamos bajando la velocidad de ejecución, el primero es el de la abeja, muy importante para personas con problemas lumbares, el saludo del León el cual se puede intercambiar con el del NIÑO, el saludo de la hoja, y luego si tiene tiempo puede poner algunas posturas. Recuerde que cada saludo tiene más de mil posturas, lo que aquí aparece es una guía.

( namaskar leon, namaskar hoja- serie de posturas intermedias y complementarias)

¿Cómo hago mi quinta clase de Yoga?

Ya con algunos meses de práctica todo es más sencillo. Como siempre pego un cuadro prolijo con los saludos. Vamos a trabajar mucho los laterales con el dragón y el movimiento de columna con el saludo a Lakshmi. Luego hacemos como siempre posturas de yoga. Esta vez marcamos cada inspiración y expiración en las posturas y comenzamos a trabajar visualizaciones con esferas de colores positivos. Al final de la clase hacemos doble relajación por tensión y afloje y a la vez por inducción verbal. Agregamos siempre música suave o cantamos mantras.

(namaskar del dragon- serie posturas intermedias y complementarias)

¿Cómo comenzar a dar mi sexto mes de clases prácticas como Profesor de Yoga?

Esta vez vamos a comenzar la clase con pranayama y un poco de swara yoga, luego de unos 6 minutos comenzaremos a trabajar en el saludo al ratón, trabajando el giro de cintura, luego de un trabajo profundo enseñaremos el saludo al Buda, aquí hay que tener cuidado con las rodillas, si alguien no lo puede hacer bien, que lo haga como pueda, y si no puede hacerle que siga haciendo el saludo del gato. Luego damos la versión corta de la clase con posturas, intermedias, contraposturas y complementarias. Al finalizar la clase otra vez comenzamos a dar prayama

y swara yoga pero basados en el sama swara prana yoga, para relajarnos profundamente. Puede colocar una música muy tenue.

(namaskar del raton- saludo a Buda- serie Hina purna vinyasa kramaji)

¿Cómo comenzar a dar mi séptimo mes de clases prácticas como Profesor de Yoga?

Vamos a trabajar siempre el Saludo a la Luna, en sus dos variantes más conocidas Sukha Chandra y Purna Chandra y luego vamos a dar clases de posturas utilizando las posturas del gato como posturas, y algunas otras posturas, intermediarias, contraposturas y complementarias

( Saludo a la luna- saludo al gato- serie posturas interm y compl.)

¿Como comenzar a dar mi octavo mes de clases practicas como profesor de yoga?

Ahora vamos a recitar las posturas del yoga en silencio con el cuerpo. No haga ningún saludo solo posturas y descanse en cada postura de flexión anterior. En las posturas de cierre espirar y en las de abertura pectoral inspirar y al llegar a la postura espirar.

Esta es una serie del Purna Yoga Integral es un Purna Vinyasa Krama con mucha respiración pranayama y concentración. 

Dharmachari Maitreyananda

miércoles, 12 de mayo de 2021

Posturas de cara- manos- tronco- brazos

 Sello es el nombre de una figura según su punto de apoyo.

La figura es la relación geométrica que existe entre las distintas partes del cuerpo  (tronco, piernas y brazos ), si le sumo el punto de apoyo obtengo el sello.

Las posturas parciales sólo se tiene en cuenta un referente corporal:

*Cara

*mano

*tronco

*brazos


Posturas de Caras:

*aprender a cambiar los egos.

*trabaja con la musculatura.

*La cara tiene un componente (mente-espíritu).

1- León 

2- Ratón 

3- Sapo 

4- Pez 

5- Conejo o liebre 

6- Dragón 

7- Perro 

8- Mono 

9- Alegría 

10- Tristeza 

11- Enojo 

12- Envidia 

13- Asombro 

14- Compungido 

15- Sama (relajación)

Posturas de Manos: (Expresión del Espíritu ): hoja, egipcia, spagot, cuchillo, media montaña, medusa, cuchara, araña, garra de tigre, mono, pata de elefante, 90¤, medialuna, pez, capullo del loto.

Posturas de tronco ( movilizar, eliminar).

Vara o caña

Lomo de gato

Tronco en pez

Lateral o mimbre (rompe corazas musculares y mentales)

Giros o torsiones

 Posturas de brazos; son el vehículo del Espíritu,  si movilizó la energía "Espiritual ".

Si movilizó la fuerza "Descargo".

Posturas de Brazos cada una tiene 5 posiciones.

1- Vara o Caña

2- Bastón

3- Mástil

4- Montaña

5- Falsa montaña

6- Diamante

7- Diamante Aéreo

8- Abeja

9- Vaca

10- Loto

11- Falso loto

12- Alambre

13- Heroica larga y corta

14- Cunita

15- Palo torcido

16- Muleta

17- Falsa Muleta

18- Egipcia

19- Falsa egipcia

20- Noventa grados: 90º.

Sistema de Contra posturas: es una postura que busca el efecto contrario a otra postura.
* Asana muscular: contraer o elongar ( ejemplo pinza- sol).
*Asana esquelética: trabaja la columna (ejemplo  puente-niño y Yoga mudra)
* Asana orgánico: inversión de los órganos con respecto al piso.

Esquelética, ejemplo: 


LATERALIDAD; " la columna vertebral es el bastón de Dios:
*Ayuda a ganar flexibilidad en columna.
*Ayuda a ganar flexibilidad en zona intercostal.
*Rompe corazas en zona intercostal.
*Aumenta capacidad respiratoria.
*Trabaja  problemas de columna.

Se dice que al costado del lado izquierdo hay un canal energético Idanadhi ( energía femenina) LILA.
Derecho: Pingala Nadhi ( energía  solar)  dinámica,  movimiento y calor. NARANJA "Felicidad".

Lateral Alto
Lateral medio
Lateral bajo
Lateral simple en forma de C.
Doble lateral : S
Lateral en rama.

Swara Yoga; " educación respiratoria"
* Ayuda a la concentración.
*Aumenta la caoacidad resporatoria.
* Ayuda a romper corazanas.

El Swara Yoga puede ser Alta, media y baja.
#Alta: aumenta la energia y ayuda a las posturas de equilibrio.
# Media: trabaja lateralidad.
# Baja: respiración abdominal, disminuye el ritmo cardíaco,  te lleva a la calma y los movimientos son más lentos, ayuda a la relajación y posturas de flexibilidad.
Nadhisohana" Respiración abdominal fluida y alternativa que permite limpiar los canales energéticos.

Enganches y pasajes
*Pasajes son posturas que se usan para unir dos Asanas.
*Enganches: movimientos cortos que une dos posturas.
Ambos se utilizan en el Yoga Artístico.

Flexibilidad 
Es distinto a la elongación, la flexibilidad es a nivel articular y la elongación a nivel muscular.
En las posturas de brazos la flexibilidad tiene 5 grados:
#Articulación cerrada (brazo estirado )
#Brazos abiertos.
#Brazos cruzados.
#Brazos superpuestos.
#brazos asimétricos.

Posturas de piernas


 Posturas de piernas


#Las piernas están conectadas con la parte física y mental.

Cuando estamos con mucha carga mental primero hay que mover las piernas y luego hacer descarga por las mismas con postura de fuerza ( trabajo articular y muscular + relajación).

Posturas de piernas cada una tiene 5 posiciones.

1- Vara o Caña

2- Bastón (Panda)

3- Mástil (Lathi)

4- Montaña (Tada)

5- Montaña Aérea

6- Falsa montaña

7- Diamante (Vajra)

8- Rana

9- Abeja (Brhinga)

10- Vaca (Gomuka)

11- Loto (Padma)

12- Falso loto

13- Alambre (Shakti)

14- Heroica larga y corta

15- Cunita (Nidra)

16- Palo torcido(Pristhadanda)

17- Muleta (Meru)

18- Falsa Muleta

19- Egipcia 

20- Falsa egipcia

21- Noventa grados: 90º

Posturas de Equilibrio "Tholasanas"

#Concentración.

# Unidireccionalidad de la mente;

         *EQUILIBRIO Y FUERZA.

         *FLEXIBILIDAD Y EQUILIBRIO.


Como armar  y desarmar la postura de equilibrio:

-Triangulacion +  inhalo+ retengo + respiración intercostal +miro un punto fijo+ armo la postura + exhalar y continuo respirando



Sistema de posturas Alternativas y Sustitutivas.

# Alternativa; es un sistema que ayuda a adaptar la clase al alumno manteniendo el beneficio. Es decir agregó una variante a una postura para que sea más fácil.

# Sustitutivas; cambia la postura manteniendo el mismo beneficio en la zona del cuerpo.

Ejemplo;

Postura                                 Alternativa

 Sol  (apertura de pecho)/  sol con brazo                                                   atras

                                    Sustitutiva: pez alto.



Sistema de Posturas Complementarias y y Compensatorias.

☆Complementarias: Busca complementar el trabajo de una postura base ,es decir le agregó un beneficio más.

☆Compensatorias: compensar en fuerza o flexibilidad el trabajo de la postura que vengo realizando.

Ejemplo:

Puente////Perezoso////yoga mudra///niño alto///// Pato.


HATASANAS "Postura de fuerza"

Ayuda a darnos fuerzas tanto a nivel físico,  espiritual y mental. También a personas muy entróvertidas, en proceso de depresión y  dispersas.

¿Como trabajamos una postura de fuerzas?

# El Maestro nos dice que para tener el beneficio de la postura tenemos estar de 4 a 5 segundos y luego descanso.

Para las personas que tienen mucha carga mental conviene hacer FUERZA- descanso - DESPUÉS UNA PARTE DE FLEXIBILIDAD Y RELAJACIÓN.


Asimetría 


 》se trabaja en conjunto con lateral y asimetría.

》 busca como técnica que el cuerpo sea mas asimétrico y trabajar los Nadi.

》 trabaja de los dos lados pero más del lado que necesita.

》 para hacer la asimetría trabajo desde los hombros o cadera.


Se trabaja en asimetría doble, doble cruzada y postural.

* Doble: cuando se trabaja del mismo lado.

* Doble cruzada: se trabaja de los dos lados.

* Postural: trabaja de un lado y del otro.

Alineación y Lineacion


☆Alineación es la correcta posición de las partes del cuerpo en ángulos de 0¤, 45¤, 90¤ y 180 grados.


☆Lineacion es el trabajo de las posturas en forma lineal,  flexión hacia adelante y atrás de columna. Genera estructura y desgasta las articulaciones de la columna.




Para lograr esto tenemos los AJUSTE  Y ENCAJE que son herramientas que utilizamos para que el alumno pueda hacer la postura.

 * ¿Que es el PRANA?

Pranayama control de la energía 

Prana es energía vital 

Yama: es control

La recibimos por medio de la respiración yóguica, a través del contacto con el sol, el clima y la tierra nutrimos el cuerpo. Usamos mantras.

El tiempo que es la inhalación - retención "KUNBHAKA" - exhalación - retención - inhalación

Por medio del DERECHO o Pingala: lado SOLAR

Por medio del  IZQUIERDO o Ida: lado LUNAR

Mudra: gesto con la mano, llevo índice y medio al entrecejo, con el pulgar voy a tapar el lado derecho y el anular el lado izquierdo.

AJNA CHAKRA: gesto de Pranamudra  utilizamos cuando realizamos Pranayama 

Los Chakras se unen por medio de los Nadhis conductos de energía. centro Sushuma bastón de dios.

Prana parte de la respiración, inhalando toda la energía hacia dentro, a través de la columna vertebral me conecto con el aire que entra a mi cuerpo sutilmente expulso la energía negativa. El prana negativo me enferma. 

  

¿Qué es el YOGA?

YOGA es una acción, una filosofía de vida que llevamos a la practica en equilibrio con la naturaleza unimos mente, espíritu. cuerpo. 

* ¿Qué aprendemos en el profesorado?

En el profesorado aprendemos una combinación de métodos que fueron transmitidos por el maestro Maitreyananda. Podremos especializarnos en un estilo de Yoga. 

¿Qué es el yoga?

 #Arte; expresión corporal de nuestro interior.

#Ciencia; tiene que investirarse a sí mismo.

#Filosofía de vida; busca integrar los tres planos con el ser humano (físico-mental y espiritual).

Cuando entendemos adoptamos a cada minuto de nuestra vida.

También entendemos que el Yoga es un conjunto de técnicas milenaria que busca la integración del    plano físico,  mental y espiritual con el universo.

Es EDUCACIÓN ESPIRITUAL.


¿Qué es el Espíritu ?

    Es un conjunto de emociones, sentimientos y pasiones que vamos obteniendo durante el día.

    Cada vez que reprimo un impulso lo dejo estancado en mi cuerpo.



*Partes del cuerpo donde se manifiesta: 

    Mente ( cabeza)

    Emociones  ( garganta)

    Sentimientos  ( pecho)

    Pasiones ( boca del estómago )

¿Que es el método Namaskar Yoga?.





2) ¿Que escuela fue la primera escuela en enseñar y quienes enseñaron o crearon el Saludo al Sol y el Saludo al Gato?.














El Yoga tiene 8 escalones: Asanas, Pranayama, Código de ética del Yoga, Sucha: pureza corporal 

   Niyamas : preceptos u observancias.

    Saucha: pureza corporal, Asana, Pranayama

    Santosha: despertar el arte de estar contento, ser positivo.

    Taipas: esfuerzo de entregarse con el todo.

    Swadhyaya: educación sobre todo espiritual. karma: para que nos accionemos 

    Iswara Pranidhama 

    Yamas: son las prácticas éticas del Yoga, los principios fundamentales.

    Ahimsa: significa no violencia. Respeto a toda forma de vida constante estado de interdependencia.

    Satya: tratar de ser verdadero, no faltar a la verdad. La Realidad es una sola verdades hay tantas             como seres vivos. 

    Asteya: no codiciar, cuando deseamos lo que no necesitamos, cuando por encima de la necesidad está     en deseo.

    Brahmacharya: al estudio de Brahman 

    Aparigraha: no atesorar ni escapar, ni guardar cosas sin sentido, estanca la energía.

* ¿Cómo se arma un NAMASKAR

Existen 50 saludos posibles de realizar, un Namaskar se arma a partir de una postura. Ejemplo: El saludo al Sol creado por Asuri Kapila Sivananda, también el saludo a la luna con sus diferentes variaciones de tronco, piernas, pies, brazos, manos, cara.


Posturas de equilibrio. Thola sanas

 Posturas de equilibrio. Thola sanas


Trabajan la concentración y la unidireccionabilidad de la mente.


Se utiliza la respiración intercostal.


Ayudan a trabajar la mente.


Se combinan fuerza y flexibilidad o ambas. ( Fuerza y flexibilidad y fuerza y equilibrio).


Al principio de una clase de tholasanas trabajar swara yoga y respiración abdominal y después la intercostal.


Ejercicio:


Buscar las posturas de equilibrio.


Paro de cabeza- escorpión- parada de manos- arbol- paro de hombros- danzarín- gaviota-


copa- bandera- garza- héroe- héroe de costado- águila-pinza aérea- escarabajo aéreo- abeja aérea- cuervo- pensador- murciélago- gallo.


DRISTI


Es el punto fijo a donde llevo mi atención.


El punto externo puede ser: un punto fijo


                                              punta de la naríz.


                                              punta en entresejo.

ENGANCHES Y PASAJES

ENGANCHES Y PASAJES 





El enganche es el movimiento para unir dos posturas.


Pasaje es una postura que se utiliza para unir dos posturas.


Por ejemplo en yoga artístico se debe armar una serie en donde exista la fluidez entre postura y postura, generalmente son entre 7 u 8 posturas.


Se evalúa la inteligencia espiritual.


 

Por ejemplo trabajamos en clase la siguiente serie de yoga artístico: Medio triángulo, gato en arco, carpa, serpiente, media pinza, luna y dragón, terminando en posición de sentado uniendo las manos haciendo palomita arriba de la cabeza, en la cabeza y en el pecho.


Yoga Artistico, los enganches y pasajes sambandhas y citikas de Yogacharya Estevez Griego