miércoles, 3 de marzo de 2021

Yoga Dinamico- Namaskar y Vyayama Yoga. Swami Maitreyananda


Yogacharya Fernando Estevez Griego (Dharmachari Swami Maitreyananda) siendo discípulo directo de Yogavatar Krishna Kisore Dasji, Swami Visnudevananda (Sivananda Ashram) y el venerable L. Ariyawansa Nayaka Mahatera. Pionero junto a otros maestros de la fundación de las organizaciones nacionales y continentales de yoga que se agrupan en la Federación Internacional de Yoga. Dirige la Escuela Internacional de Yoga Integral fundada por Swami  Asuri Kapila en 1932. 

En este libro se expone el estilo y las enseñanzas de mucha utilidad para maestros, profesores y practicantes.

 Yoga Dinámico

Introducido en 1987 por Swami Maitreyananda en Sudamérica.

El Yoga Dinámico no es un método sino un estilo de yoga que es aplicable a varios métodos y técnicas de yoga.

Se caracteriza por la ejecución dinámica de posturas de yoga o asanas que son realizadas una tras otra, se descansa en la postura misma. 

La ejecución puede ser de tres formas: Dinámica arrítimica, dinámica rítmica o dinámica artística .

- La unión de posturas con posturas se puede hacer por intermedio de un enganche o link, movimiento que une dos posturas. O por medio de un pasaje o toque de una postura de dos segundos que permite unir otras dos, las cuales son mantenidas por unos 20 segundos. 

Además de las posturas el YOGA DINAMICO aplica la utilización de Namaskares de Yoga o Saludos clásicos de yoga: Sol, Luna, Buda, Yoga  vyayamas o ejercicios de Yoga, Yoga Chikitsa Vyayamas o ejercicios de Yogaterapia. 

Swami Maitreyananda, ha creado un sistema de Yoga Integral Dinámico basado de 40 ejercicios dinámicos y saludos básicos de Yoga, Yogaterapia y Ayurveda que poseen diferentes objetivos. Cada ejercicio dinámico de yoga tiene distintas variantes y puede ser aplicado a diversos estilos de yoga. Los estilos de yoga que enseña el Maestro son cuatro: 


1) Estilo estático

2) Estilo dinámico

3) Estilo rítmico 

4) Estilo ecléctico.


Los diversos ejercicios tienen posturas que obran a un mismo tiempo sobre el plano físico, el plano mental y el plano espiritual de cada individuo. El maestro Swami Maitreyananda generó una síntesis única de todos las formas (ejercicios) y saludos de yoga y yogaterapia. 

Diseñando un sistema de vyayamas basados en los movimientos de los siete referente corporales que componen el cuerpo humano: el tronco, las piernas, los brazos, el cuello, las manos, la cara y los pies. Para permitir un verdadero trabajo integral, el maestro diseñó y clasificó unos 40 saludos o ejercicios dinámicos de yoga básicos que cada uno tiene su kramaji o serie con variantes para principiantes, nivel medio y avanzados.

El Yoga Dinámico (Gatizila Hatha Yoga) en la tradición de Yogacharya Dr. Estevéz Griego (Swami Maitreyananda) es uno de lo más divulgados actualmente pues tiene series (kramajis) precisas. El Maestro ha creado las series del Gato, Perro, Niño, León, Pinza, Abeja, Lombriz, Barco, Tigre, Ratón, Perezoso, Guerrero, Jinete, Mangosta, Cigueña, Caracol, Mono, Pato, Cisne, Sapo, Araña, Delfín, Asanga, Liebre, Hormiga, Triangulo, Erizo, Cocodrilo, entre otros.


El primer Saludo al Sol que fue enseñado y creado por Swami Asuri Kapila, fundador de la Escuela Internacional de Yoga. La secuencia nace con el nombre MAHA SURYA PRANA ASANA o secuencia de la gran postura respiratoria solar. Popularmente se lo conocía como MAHA SURYA PRANA ASANA VYAYAMA.

Su métodología de trabajo se basa en Posturas lineales, torsiones o rotaciones y lateralidad. A las que se agregan 20 posturas de piernas, brazos, manos y cara con 5 posturas de tronco, cuellos y pies. 

Cada postura o asanas tiene pancha padavis o cinco posiciones de tronco, brazos, piernas, cuello y pies que generará a su vez un número de miles de variantes. 

La introducción de la lateralidad en las posturas diferenció su escuela y método de las escuelas de alineación o lineales así como de aquellas exclusivamente de alineación y torsiones. El maestro aportó al yoga el concepto terapéutico de lateralidad y asimetría al antiguo concepto de alineación perfecta. 

En el método Yoga Integral en la tradición Swami Maitreyananda, se enseñan los 108 saludos, en los que se pueden aplicar las 7 variantes de posturas de tronco, las 20 variantes de postura de piernas, las 20 de brazos, las 20 de manos, las 20 de cara, además de las posturas de cuello y pies. Estas variantes son utilizadas por los practicantes de Ashtanga Yoga, Power Yoga, Yoga Flow, Yoga Artístico, Hatha Yoga, Yoga integral, Swastha Yoga y Yogaterapia en la actualidad. 

Los diferentes ejercicios o vyayamas, enseñados por Swami Maitreyananda se logra movilizar la energía que contienen los músculos, las articulaciones y los órganos permitiendo que la energía fluya en diferentes formas. Y de esta manera se consigue gradualmente, clase a clase, desbloquear las corazas somáticas y armonizar los tres planos existenciales del ser humano. 


Con el objetivo de conservar la precisión de las Enseñanzas de Swami Maitreyananda en su enseñanza de Namaskar Yoga, Yoga Chikitsa Vyayama, Yoga Vyayama, Ayurveda Vyayama dentro el Purna Yoga o Yoga Integral.

Imagen: Surya Namaskar - Saludo al Sol 


Imagen: Chandra Namaskar - Saludo a la Luna


Imagen:  Chandra Namaskar N°3 Saludo a la Luna de Power Yoga


Imagen: Asanga Namaskar- Forma de Hombros



Imagen: Lakshmi Namaskar/saludo a Lakshmi




Imagen: Goraksha Namaskar


Imagen: Musika Namaskar/ Forma del ratón




Imagen: Brahmara Namaskar/Forma de la abeja




Imagen: Ananta Namaskar/Forma del dragón



Imagen: Svan Namaskar/Forma del perro



Imagen: Simha Namaskar/Saludo del León


Imagen: Pattra Namaskar/ Forma de la hoja





Imagen: Vidala Namaskar- Saludo al Gato





Cuestionario Yoga Sutras Maitreyananda.


  ¿Qué es el Wellenss Yoga, quién y cuando se creó?

Yoga Wellness como método vino a cambiar el Yoga contemporáneo para siempre. Se denomina Namaskar Yoga. Cuando Swami Asuri Kapila creó e inventó el Saludo al Sol en 1923, comenzó a abrir la puerta a la creación del Método por su continuador Dharmachari Maitreyananda. El Namaskar Yoga es un método de posturas dinámico del Yoga, que es utilizado en yoga, yogaterapia, y wellness, el cual se aplica hoy en día en todas las ciencias del movimiento incluyendo la fisioterapia. Este ejercicio o Vyayama Yoga fue creado por Maitreyananda el Grand Maestro de Maestros de Yoga Fernando Estévez que fuera presidente de la Federación Internacional de Yoga en 1990-1992, 2002-2006 y 2014-2018. El Maestro heredero y continuador de la Escuela Internacional de Yoga fundada por creador e inventor del saludo al Sol: Swami Asuri Kapila. Dharmachari Maitreyenanda creó 50 saludos de Yoga, que son aplicados por todas las escuelas de Yoga, Yogaterapia, Ayurveda, Wellness, Fisioterapia, diferentes tipos de gimnasia y escuelas de danza. Todos los saludos del Yoga fueron creados desde 1934 por la Escuela Internacional de Yoga a la cual pertenece también la Escuela de Yoga La Rioja. Cada postura y ejercicio tiene las 9 respiraciones del Svasana Yoga o Yoga de la Respiración 

Wellness hace hincapié en la salud en el estado del ser en su conjunto y en su continuo desarrollo; , además de integrar diferentes aspectos, se enfoca en el Bienestar general de la persona. El Yoga Wellenss es un tipo de Yoga que busca el Bienestar y la Armonía psicofisica, espiritual del Ser Humano. Estamos hablando de un Yoga Profesional y también, practicado por la gran mayoría de la humanidad hoy en día. El origen del Yoga Wellness se produce después de la llegada de los británicos a la India, las técnicas fueron llevadas a Europá y posteriormente a América, haciendo que el Yoga.


*  ¿Como definen los suturas el Wellenss Yoga?

Hay un estado Wellness mental que se llama Armonía, cuando disfrutas de tu Entorno, a su vez ese estado nos da el beneficio de la Felicidad que es solamente Espiritual cuando te sientes Pleno, esa Felicidad es el estado ideal del Yogui y es sentimental, nunca mental. Se logra mediante la eliminación de pensamientos y sentimientos negativos. 

El Sufrimiento es Espiritual, el Dolor es Físico, y la Confusión es Mental. Por lo cual, la Angustia es considerada una Gran maestra, le dice a tu Mente que estás forzando a tu verdadero Ser


*  ¿Como definen el Yoga los sutras de  Dharmachari Maitreyananda?

El YOGA es integración armónica de la Mente, el Cuerpo y el Espíritu del Ser Humano a sí mismo, con su entorno y el Universo. Eso se produce mediante el Wellness Yoga que es el Equilibrio mental, físico y espiritual del individuo. A través de la práctica de las Técnicas del Yoga se logra el Bienestar. El Sonido, la Música y las Vibraciones positivas elevan tu Espíritu. 


*  ¿Cual es la diferencia entre Realidad y Verdad?


La Verdad no es lo mismo que la Realidad, la verdad es sólo la forma en que una mente humana interpreta la Realidad que es una sola, las verdades en cambio, son muchas. Las verdades de los seres humanos son interpretaciones, en ocasiones caprichosas de la Realidad.

La concentración en el aquí y ahora es aquello que te acerca a la Realidad tal cual es. La Realidad cambia, porque su única constante es el cambio. Ser inteligente corporal, mental y espiritualmente es adaptarse a la Realidad de tu propio entorno con todo lo existente y aprender a armonizarte con ello.


* ¿Qué es La Ataraxia, el Samadhi?


La Ataraxia, el Samadhi: es un profundo estado de Bienestar. Cuando estás feliz de estar integrado a la Madre Tierra y al Universo, el Yoga se produce. Aquel que vive en la Tierra está en contacto con la Realidad de todas las cosas. 

La mente del Yogui se integra así a su espíritu, que logra comprender por medio de la expresión de sus sentimientos. Sólo en un Entorno favorable se puede encontrar la Armonía y la Felicidad. 


*  Defina la mente según los suturas.

La Mente tiene seis funciones. 

Alaya que es la función Subconsciente que contiene la Memoria y los Instintos de especie y además la Memoria indirecta de todos los Seres Vivos. 

Smriti que es el Preconsciente, está compuesto de la Memoria de tu Vida actual, que contiene Imágenes e Impresiones. 

Chitta es la función Inconsciente que está en contacto con tus Sentimientos y se comunica con lo Espiritual, mientras por otro lado hace funcionar lo Corporal en forma inmediata. El Manas es la función de la mente Conciente que hace prestar atención a una parte de la Realidad. 

Buddhi es la función mental Intelectual, Racional o Discernitiva, de pensamiento o razón, es la es la que compara  Imágenes, Impresiones, construye Ideas, Pensamientos, Planes y Proyectos mentales, interpretando así la Realidad y produciendo Verdades.

Ahamkara es la función mental yoística,  tiene dentro suyo muchísimos Yoes o Egos. 

Self que siente que es todas estas funciones. Se entiende Self como Sí mismo debe ser el observador de la existencia, si Meditas detienes el Tiempo y puedes observar las seis funciones de la Mente.


* Defina Svasan Yoga.

Svasan Yoga es el Yoga de la Respiración, Swara Yoga es el Yoga de los tiempos de la Respiración. Controla tu energía, no la gastes si te falta y no la atesores si te sobra. Busca el Equilibrio, porque el Multiverso es Energía. 

El yoga es ante todo una actitud. Puede hacer cualquier cosa estando en Yoga. Todo depende de tu actitud, si integras tu Espiritu, Mente y Cuerpo siempre estás en Yoga. 


*¡En cual libro de los 4 que componen los yoga suturas de maitreyananda se menciona que 1. El Yoga no pertenece a ningún país. Es de toda la humanidad. 2. No nació en un solo país, ni en una sola cultura?


En el Libro IV de Suturas de Maitreyananda se menciona: 1. El Yoga no pertenece a ningún país. Es de toda la Humanidad. No nación en un solo país, ni en una sola cultura. Es el resultado de diferentes pueblos que lo adaptaron a diversas culturas, el Yoga es un producto de toda la Humanidad.


* Como se dice Wellness Yoga en Sanscrito?

Wellness Yoga en Sanscrito es SUSTHITI YOGA



En el libro 3 ¿como se define el yoga?

El objetivo de nuestro Yoga no es el Samadhi sino la Felicidad. Produciendo un estado Armonizado con todas las cosas; logrando la felicidad sabiendo el sentido de la vida, Eliminando la Energía negativa de nuestro cuerpo, para eso debemos aquietar nuestra mente para que surja el Espiritu; practicas de Asanas diferentes todos los días provocan que las tensiones musculares que albergan esa Energía de la Emoción sean eliminadas. La sucesión de Cambios es la causa de la múltiple Evolución de todas las cosas y tu mismo. El Yoga es el Arte de Saber vivir, espiritualmente más puro y más elevado que la Religión, porque no tiene dogma. 


*  Mencione los pasos del Wellness Yoga.

La práctica de Wellness Yoga consta de pasos: 

1. Caminar diariamente para equilibrar las energías.

2. Hacer ejercicio; 

3. Practicar posturas estáticas; 

4. Hacer Yoga de la Respiración; 

5. Practicar relajación; 

6.Hacer baños de inmersión; 

7. Consumir jugos naturales; 

8. Consumir comida Sana; 

9. Practicar el Sauna; 

10. Hacerse masajes; 

11. Reflexionar; 

12. Instrospección;  

13. Práctica de la Atención; 

14. Concentración; 

15. Contemplación; 

16. Meditación; 

17. Estado de Plenitud o Bienestar.



Existe una diferencia enorme entre el yoga clásico de Patanjali que es religioso hinduista y filosófico, con el Wellness Yoga que no es religioso , ¿cuales son esas diferencias?

El Yoga antiguo como practica de técnicas del Budismo, Vedismo, Tandtrismo, Sankhya, Jainismo y Brahmanismo fue independizado como un nuevo darshana ortodoxamente hinduista por Patanjali en sus Yoga Sutras sobre el Ashtanga Yoga. Maitreyananda da un paso mayor independizando el Yoga no solo de Patanjali y del Hinduismo sino de todas las religiones y convirtiéndolo en una disciplina totalmente independiente. © Mataji Lakshmi Devi, editora.


WELLNESS YOGA SUTRAS las bases del Yoga Contemporáneo, y que actualiza al Yoga a su época actual, como una disciplina totalmente independiente del hinduismo y del yoga religioso de Patanjali. Haciéndola totalmente universal, laica, saludable y profesional. Patanjali tomo el yoga del budismo, vedismo, brahmanismo, jainismo, tantra y sankya para independizarlo como un darshana propio del Hinduismo, basado en los Vedas. Maitreyananda quitó al Yoga del Hinduismo para hacer una disciplina independiente de todas las religiones, países y culturas.



* Explique la meditación de no juzgar

A partir de la Respiración podemos dominar la Mente, que descansa cuando meditas. Sin imágenes, ni pensamientos la Meditación comienza. El engaño es creer que la Verdad es lo mismo que la Realidad; si al mirar la realidad no la juzgas estás aprendiendo, en conclusión la Comprensión de la Realidad tal cual es, sin imponer tus Deseos. 


*  Haga un resumen de dos hojas sobre los Yoga Sutras de Dharmachari Maitreyananda Matireyananda del GMdM Fernando Estévez

Yoga Sutras de Maitreyananda. Son 196 aforismos sobre el Wellness Yoga o SUSTHITI YOGA. La Obra de Dharmachari Maitreyananda (Fernando Estevez Griego) representa la afirmación de un Yoga contemporáneo independiente de la religión hinduista, que busca el Wellness como meta de su práctica.

YOGA SUTRAS de Maitreyananda

 

Yoga Sutras de Dharmachari Matireyananda del GMdM Fernando Estévez

YOGA SUTRAS de Maitreyananda 


SUSTHITI YOGA- Wellness Yoga 


El YOGA es integración armónica de la Mente, el Cuerpo y el Espíritu del Ser Humano a sí mismo, con su entorno y el Universo. Eso se produce mediante el Wellness Yoga que es el Equilibrio mental, físico y espiritual del individuo.

Hay un estado Wellness mental que se llama Armonía, cuando disfrutas de tu Entorno, a su vez ese estado nos da el beneficio de la Felicidad que es solamente Espiritual cuando te sientes Pleno, esa Felicidad es el estado ideal del Yogui y es sentimental, nunca mental. Se logra mediante la eliminación de pensamientos y sentimientos negativos.

El Sufrimiento es Espiritual, el Dolor es Físico, y la Confusión es Mental. Por lo cual, la Angustia es considerada una Gran maestra, le dice a tu Mente que estás forzando a tu verdadero Ser. El engaño es creer que la Verdad es lo mismo que la Realidad; si al mirar la realidad no la juzgas estás aprendiendo, en conclusión la Comprensión de la Realidad tal cual es, sin imponer tus Deseos.


A través de la práctica de las Técnicas del Yoga se logra el Bienestar. El Sonido, la Música y las Vibraciones positivas elevan tu Espíritu.

A partir de la Respiración podemos dominar la Mente, que descansa cuando meditas. Sin imágenes, ni pensamientos la Meditación comienza.

La mente del Yogui se integra así a su espíritu, que logra comprender por medio de la expresión de sus sentimientos. Sólo en un Entorno favorable se puede encontrar la Armonía y la Felicidad.

La Ataraxia y el Samadhi: es un profundo estado de Bienestar. Integrando a la madre Tierra y al Universo el Yoga se produce.


La Realidad cambia porque su única constante, es el Cambio. Ser Inteligente corporal, mental y espiritualmente es Adaptarse a la Realidad del Entorno donde vives. Querer cambiarlo totalmente es un error y se paga con la pérdida de Tiempo, que es lo único que tienes realmente en la Vida. 19. La Mente tiene seis funciones. Alaya que es la función Subconsciente que contiene la Memoria y los Instintos de especie y además la Memoria indirecta de todos los Seres Vivos. Smriti que es el Preconsciente, está compuesto de la Memoria de tu Vida actual, que contiene Imágenes e Impresiones. Chitta es la función Inconsciente que está en contacto con tus Sentimientos y se comunica con lo Espiritual, mientras por otro lado hace funcionar lo Corporal en forma inmediata. El Manas es la función de la mente Conciente que hace prestar atención a una parte de la Realidad. El Buddhi es la función mental Intelectual, Racional o Discernitiva, de pensamiento o razón, es la es la que compara  Imágenes, Impresiones, construye Ideas, Pensamientos, Planes y Proyectos mentales, interpretando así la Realidad y produciendo Verdades. El Ahamkara es la función mental yoística,  tiene dentro suyo muchísimos Yoes o Egos. Y luego está el Self que siente que es todas estas funciones.


 El Yogui sabe que el Asana, no es igual al Padavi, la primera se basa en la figura humana y la segunda en su rango articular. Cada Asana se puede hacer en alineación o sin alineación, en lateral, en doble lateral, en rotación (torsión) o en contorsión (rotación-torsión más lateral). Pueden ser simétricas o asimétricas. El Asana nunca está mal hecha, sino que sirve o no sirve a un objetivo particular.


Las Respiraciones son nueve: Pectoral, Toráxica, Dorsal, Abdominal, Diafragmática, Lumbar, Clavicular, Completa y Profunda. 

Existen nueve Bandhas o llaves: Genital, Anal, Abdominal, Ombligo, Estómago, Garganta, Boca, Fosa Nasal derecha y Fosa Nasa izquierda.

Svasan Yoga es el Yoga de la Respiración, Swara Yoga es el Yoga de los tiempos de las Respiración. 

Pranayama Yoga son las retenciones en la Respiración. Controla tu Energía, no la gastes si te falta y no la atesores si te sobra. Busca el Equilibrio. Porque el Multiverso es Energía.

Pero recuerda que el Yoga es ante todo una Actitud. Puedes hacer cualquier cosa estando en Yoga. Todo depende de tu Actitud. Si integras tu Espíritu, Mente y Cuerpo siempre estás en Yoga.


Cuando no ves mentalmente Formas, ni Imágenes, por media hora, esto es un Samadhi.  Cuando practicas los tres realizas un Samyama.  Pero el objetivo de nuestro Yoga no es el Samadhi sino la Felicidad. Cuando uno no puede estar Feliz debe intentar estar Tranquilo

Si practicas Asanas diferentes todos los días las tensiones musculares que albergan aquella Energía llamada Emoción, desaparecen y la Emoción se elimina.

Practica la caminata diaria, los Vyayamas o ejercicios físicos, la respiración, la relajación, el baño de inmersión, el sauna, caminar al aire libre, la atención en el aquí y ahora, la reflexión, la concentración, contemplación, meditación y el bienestar continuo. Cumple días de ayuno cada tanto, de ingesta de líquidos cada tanto, de jugos de frutos y de vegetales para limpiar tu cuerpo.


El Yoga es un estado de Plenitud que lleva al Bienestar.

El Bienestar se logra sólo por el Wellness Yoga.

La teoría es importante, pero más importante es la práctica, el entrenamiento diario es la clave, pero lo realmente importante, más que la teoría y la práctica, es el resultado que es el Bienestar. Debes centrarte siempre en el resultado. Plano Espiritual: es el Plano Emocional, Sentimental y Afectivo del Ser Humano. Este concepto no se debe confundir con Religiosidad o Misticismo. Ataraxia: Equilibrio emocional Samadhi: Estado de plenitud existencial


YOGA SUTRAS de MAITREYANANDA



WELLNESS YOGA SUTRAS Es un libro de 196 aforismos que establece las bases del Yoga Contemporáneo, y que actualiza al Yoga a su época actual, como una disciplina totalmente independiente del hinduismo y del yoga religioso de Patanjali. Haciéndola totalmente universal, laica, saludable y profesional. Patanjali tomo el yoga del budismo, vedismo, brahmanismo, jainismo, tantra y sankya para independizarlo como un darshana propio del Hinduismo, basado en los Vedas. Maitreyananda quitó al Yoga del Hinduismo para hacer una disciplina independiente de todas las religiones, países y culturas. El yoga que conocemos hoy en día no tiene nada que ver con el Yoga antiguo, ni clásico, ni tradicional, fue creado a principios de los años 1900 agregándole posturas y ejercicios que son provenientes de la gimnasia, arte marcial, danza, terapias, fitness y wellness de Europa y América. Este libro simplemente nos regala la oportunidad de tener un yoga totalmente independiente de la religión y el hinduismo, que se ha convertido ahora sÍ en una ciencia, arte y filosofía de vida psicofisicaespiritual.



PRANAYAMA Y SWARA YOGA


El Swara Yoga es el Yoga de la respiración. El objetivo es que la respiración se produzca por la utilización consciente del diafragma, procurando que la exhalación sea siempre más larga que la inhalación (en lo posible en el doble del tiempo). Así mismo, se busca poder utilizar conscientemente distintos músculos para "dirigir" la respiración a distintas regiones del tronco, lo que también tiene un objetivo terapéutico, ya que se produce un masaje en esa zona. Este trabajo se puede realizar al hacer algunas asanas que facilitan el direccionamiento de la respiración. Para el Swara Yoga existen nueve tipos de respiración: Lumbar, Abdominal, Diafragmática, Intercostal, Pectoral, Dorsal, Clavicular, Profunda y Total o Completa.



RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA: más allá de que diafragmática sea toda respiración es aquella que utiliza el diafragma. Lo fortalece, ejerciendo además un masaje importante de todos los órganos de las dos cavidades que separa.

Su registro suele ser al principio algo forzado hasta que el practicante avanza en la ejercitación. Con una correcta contracción diafragmática se ayuda a la digestión excreción circulación sanguínea y a todos los sistemas orgánicos.

La conciencia, ejercitación y re-educación diafragmática resulta indispensable y preventiva de las enfermedades respiratorias. 

Dentro de la clasificación básica de Swami Maitreyananda, la consideramos como de la zona MEDIA.


RESPIRACIÓN CLAVICULAR: desmembrando el concepto de respiración ALTA nos encontramos con que cuando estamos apurados, agitados, pareciera que “no hay tiempo para hacer ingresar el aire” y resulta una especie de jadeo donde se visualiza el movimiento de las clavículas y vibra la tráquea más de lo normal. Es una respiración corta localizada en los vértices superiores de los pulmones, su efecto es activador . No resulta aconsejable para cardíacos ni hipertensos, como tampoco para personas hiperactivas.


RESPIRACIÓN PECTORAL: Se localiza también en la parte superior del tórax y la concentración se lleva a los pectorales como músculos secundarios de la respiración. Indicada para personas introvertidas. Es la respiración en la que uno saca pecho. Ayuda a elevar la autoestima. Descomprime corazas emocionales alojadas en la zona superior del pecho, pero a su vez mantenida por mucho tiempo puede activar la ira o la violencia y acorazar la zona posterior y superior de la espalda.


RESPIRACIÓN DORSAL: Se localiza en la parte superior tórax y la concentración se lleva a los músculos de la región dorsal como secundarios en la respiración. Es lo que se conoce como sacar joroba. Es de gran ayuda para romper corazas emocionales y contrapartida de la respiración pectoral- El agobio y la baja energía acompañada a veces de falta de aprecio por si mismo lleva a cargar una “mochila” emocional de la que se habla popularmente. Para evitar esto deben ejercitarse en forma preventiva ambas la respiración pectoral y la dorsal.

En purna yoga integral esta visión esta muy ligada al enfoque de la contrapostura espiritual desarrollado por Swami Maitreyananda. Las emociones dejan una somatización que se va quedando en forma de energía negativa, concentrada en los músculos de las zonas mencionadas. Entonces, no solo el trabajo de elongación del musculo favorece su eliminación, sino el masaje descontracturante y liberador que produce la ejercitación de estos dos tipos de respiración , (alta pectoral y alta dorsal).


RESPIRACIÓN INTERCOSTAL: En la misma cumplen un papel secundando al diafragma, los músculos intercostales y se expanden las costillas para liberar la región pulmonar media. Esta respiración equilibra para las actividades cotidianas.

Por lo general con el tiempo, los músculos del costado del tronco, se ponen rígidos y no favorecen el movimiento libre de intercostales, por ello es aconsejable la incorporación de laterales en todas las posturas donde podamos realizarlos para evitar esta rigidez-Una buena respiración intercostal equilibra para andar por la vida, con una energía bien dosificada, ni muy alta ni muy baja.


RESPIRACIÓN ABDOMINAL: Al igual que en las anteriores se usa principalmente el diafragma y según sea la respiración intervienen ayudando otros músculos los abdominales. Igualmente es claro que no se llena de aire el abdomen sino que, especialmente con esta respiración, se llega a llenar completamente la región inferior de los pulmones El resultado es un efecto altamente relajante que ayuda a distender todo el cuerpo-Buena para atraer el descanso e incluso el sueño, favoreciendo la descarga de energía hacia la tierra. Origina una actitud tranquila, la mente y el cuerpo descansan. Y fue propuesta por Swami Maitreyananda como sama swara yoga, aquella respiración que por reflejo condicionado calma al respirar como un bebé.


RESPIRACIÓN LUMBAR: La concentración en los músculos de la región lumbar, durante la respiración, ayuda a atenuar las lumbalgias. Libera tensiones añejas, y alivia también dolores en toda la espalda, se complementa con la abdominal siendo ambas respiraciones BAJAS

Más allá de clasificar pro zonas alta, media o baja, en la respiración tambien se ubican dos formas contrapuestas de ingreso y salida del aire, que a la vez generan resultados contrapuestos.

Podemos realizar, cualquiera de las formas mencionadas ,de manera SUPERFICIAL o PROFUNDA

La superficial asegura tanto en la entrada como en la salida sólo el mínimo indispensable, y genera cansancio, mala oxigenación con el consabido desgaste general.

RESPIRACIÓN PROFUNDA: La profunda por el contrario, deja libertad sin límites al ingreso y salida de todo el aire necesario para un correcto equilibrio oxigenante.

Y hasta podríamos registrar otra forma, que es la CORTA O LARGA, las cuales generalmente se asimilan a superficial y profunda ya que un ingreso corto del aire, no permite que este llegue profundamente a los pulmones y , en cambio una larga inhalación , si lo permite. Pero todo esto ocurre con una correspondiente relajación de los músculos para que se distribuya el aire correctamente y no quede estancado por la tensión generada en una parte de su trayecto. Por eso la buena respiración siempre va ligada a la relajación y contracción de los músculos y a su “eutonía” ( el tono-tensión correcto de cada momento).


RESPIRACIÓN COMPLETA: Concentrarse en comenzar inhalando dirigiendo el aire a la parte baja del pulmón e ir ascendiendo a la parte media y luego a la alta. Al exhalar vaciar los pulmones en el mismo sentido. Durante este proceso se realizan las respiraciones , abdominal, lumbar, diafragmática, intercostal, dorsal pectoral y clavicular.

En esta respiración que reúne todas las otras, se potencian los beneficios al máximo. Cuando comenzamos con la practica de cualquiera de estas técnicas respiratorias, muchas veces se pone énfasis o se acentúa forzando ligeramente la dirección del aire hacia la zona correspondiente, pero con la practica constante se llegan a dominar en forma natural y la persona llega a dominar la capacidad de usarlas adecuadamente según la ocasión que le toque enfrentar.

Para la re-educación de la respiración es importante que el alumno aprenda a realizar las todas las respiraciones y lograr una completa oxigenación que redunda en un correcto funcionamiento de todos los órganos y sistemas.


PRANAYAMA


El Pranayama es el Control (yama) de la Energía Vital (prana) y consiste en técnicas y ejercicios que nos permiten la concentración, economización y administración del prana. Este objetivo se consigue mediante el correcto uso del ritmo respiratorio y las retenciones de la misma (con pulmones llenos y/o vacíos), como así también tomando sol, dándose baños, alimentándose de manera saludable, etc. Existen múltiples ejercicios de pranayamas basados en la respiración. Estos se dividen, básicamente, en  aquellos que nos limpian y armonizan, aquellos que nos activan y aquellos que nos calman.


Existen básicamente tres zonas de respiración:


La alta ,donde el diafragma trabaja con acompañamiento de los músculos de la zona alta del tronco, en la que los pulmones se movilizan más superficialmente.


La media, donde el diafragma actúa acompañado de músculos de la zona media del tronco.


La baja, donde los músculos que acompañan al diafragma son los de la zona inferior del tronco, y que moviliza los pulmones a pleno.

De esta mirada más minuciosa podemos desprender que de la básica clasificación de tres, naturalmente existe más variedad de respiraciones, todas desprendidas de las tres que comúnmente se mencionan.


EL YOGA DE LA RESPIRACIÓN


Shvasan Yoga, Swasan Swara Yoga y Pranayama Yoga


La respiración es en Yoga la cosa más importante de la relación del yogui con el Universo. Es la forma en que el yogui se comunica con el Universo. Es el origen dela vida, por medio de la correcta captación de Prana o energía vital. La Respiración o Shvasan es base fundamental para controlar las emociones y sentimientos, Y eso es precisamente el Yoga el control de la emociones y sentimientos. La Respiración o Shvasan, es la primera técnica que nos permite llegar a la Atención o Ekagrata, a la Concentración, la Contemplación y Meditación. La respiración para todos los métodos de Yoga es mas importante que el asana.

Si queremos practicar yoga es mucho mas importante aprender a respirar que practicar posturas de Yoga. Uno puede hacer Yoga sin asanas pero no puede hacer Yoga sin saber Shvasan o sea sin dominar la respiración. Junto a las técnicas de Shvasan o respiración existe otra técnica muy importante el Prayamaya que es el control de la energía vital una vez que esta se cuenta dentro de cuerpo humano. La respiraciones del Yoga son nueve conocidas como Nava Shvasan Yoga. Pero estas dan lugar a diferentes pranayamas que tienen nueve bandhas o llaves.

Existen pranayayam vyayama o ejercicios de control en respiración, y Existen Shvasan Vyayama o ejercicios de respiración.

Por ejemplo la respiración abdominal tiene como objetivo la Mente y estado de cambio emocional basado en la calma, mientras que la respiración diafragmatica tiene como el mejorar corporalmente al individuo, trabajando en su cuerpo.

Nadi Sodhana

Anuloma Viloma,

Viloma Pranayama

Surya Bheda Pranayama

Chandra Bheda Pranayama,

Ujjayi,

Bhastrika

Patriloma Pranayama,

Agni Prasana

Siktari

Sitali

Murchha

Plavini

Kevala Kumbhaka

Brahmari

Kapalabhati

Kapalabhati

Kapalabhati

Kapalabhati


El Yoga de la respiración.

Las 9 respiraciones del Yoga y sus efectos a nivel psico-físico espiritual.

1. Respiración clavicular

2. Respiración pectoral

3. Respiración dorsal

4. Respiración intercostal

5. Respiración abdominal

6. Respiración lumbar

7. Respiración diafragmática

8. Respiración profunda

9. Respiración completa


Los cinco pranas o energías humanas:

Prana es el aliento hacia adentro.

Apana es el aliento hacia afuera.

Vyana es el aliento que se retiene.

Udanah es el aliento ascendente.

Samana es el aliento igualador.



LA DIFERENCIA QUE EXISTE ENTRE SWARA YOGA Y PRANAYAMA ES:

EN PRANAYAMA HAY UNA PEQUEÑA RETENCIÓN DE AIRE (KUNBHAKA) Y EN EL SWARA NO HAY RETENCIÓN DE AIRE.

Estilos de Yoga

La influenciada de Swami Maitreyananda Yoga da origen a la escuela mediante una variedad de saludos y namaskar. 


ESTILOS DE YOGA enseñados por el Swamiji

Los estilos de yoga que enseña el Maestro son cuatro:

1) Estilo estático,

2) Estilo dinámico,

3)Estilo rítmico , y

4) Estilo ecléctico.


LOS EJERCICIOS

Los diversos ejercicios tienen posturas que obran a un mismo tiempo sobre el plano físico, el plano mental y el plano espiritual de cada individuo.

El maestro Swami Maitreyananda generó una síntesis única de todos las formas (ejercicios) y saludos de yoga y yogaterapia. Diseñando así un sistema de vyayamas basados en los movimientos de los siete referente corporales que componen el cuerpo humano: el tronco, las piernas, los brazos, el cuello, las manos, la cara y los pies .


PADAVI YOGA

Es el método el maestro trabaja con 5 posiciones en cada postura. Esto permite clasificar las posturas.

El maestro clasificó además las posturas de tronco, de piernas, de brazos, de cuello, de manos, de cara y de pies.

El Maestro agregó a la Alineación del Yogacharya Iyengar la Lateridad y las asimetrias del Swami Maitreyananda Yoga. Creó los enganches y pasajes diferenciados entre posturas y posiciones. Inventando el Yoga Artístico, el Yoga Artístico en Duplas y el Yoga Rítmico.

EL METODO

El método se practica en forma individual, en parejas, grupos en forma de arte o en forma deportiva. Luego existe el Yoga Rítmico que su inventor diagramo como un yoga artístico rítmico y sincronizado.

Dividió el Swami Maitreyananda Yoga ® o su método de Yoga Integral® en:

NAMASKAR Yoga (método creado por él); Tiempo: 15 minutos

SERIE ASANAS o Purna Kramaji; Tiempo: 35 minutos

PRANAYAMA y Swara Yoga; Tiempo: 5 minutos.

MEDITACIÓN; Tiempo: 5 minutos.

RELAJACIÓN y Mantras o Bajans; Tiempo: 15 minutos.