jueves, 7 de mayo de 2020

Yoga Sutras de Maitreyananda

YOGA SUTRAS de Maitreyananda 


SUSTHITI YOGA- Wellness Yoga 

El YOGA es integración armónica de la Mente, el Cuerpo y el Espíritu del Ser Humano a sí mismo, con su entorno y el Universo. Eso se produce mediante el Wellness Yoga que es el Equilibrio mental, físico y espiritual del individuo. 

Hay un estado Wellness mental que se llama Armonía, cuando disfrutas de tu Entorno, a su vez ese estado nos da el beneficio de la Felicidad que es solamente Espiritual cuando te sientes Pleno, esa Felicidad es el estado ideal del Yogui y es sentimental, nunca mental. Se logra mediante la eliminación de pensamientos y sentimientos negativos. 
El Sufrimiento es Espiritual, el Dolor es Físico, y la Confusión es Mental. Por lo cual, la Angustia es considerada una Gran maestra, le dice a tu Mente que estás forzando a tu verdadero Ser. El engaño es creer que la Verdad es lo mismo que la Realidad; si al mirar la realidad no la juzgas estás aprendiendo, en conclusión la Comprensión de la Realidad tal cual es, sin imponer tus Deseos. 

A través de la práctica de las Técnicas del Yoga se logra el Bienestar. El Sonido, la Música y las Vibraciones positivas elevan tu Espíritu. 
A partir de la Respiración podemos dominar la Mente, que descansa cuando meditas. Sin imágenes, ni pensamientos la Meditación comienza. 
La mente del Yogui se integra así a su espíritu, que logra comprender por medio de la expresión de sus sentimientos. Sólo en un Entorno favorable se puede encontrar la Armonía y la Felicidad. 
La Ataraxia y el Samadhi: es un profundo estado de Bienestar. Integrando a la madre Tierra y al Universo el Yoga se produce. 

La Realidad cambia porque su única constante, es el Cambio. Ser Inteligente corporal, mental y espiritualmente es Adaptarse a la Realidad del Entorno donde vives. Querer cambiarlo totalmente es un error y se paga con la pérdida de Tiempo, que es lo único que tienes realmente en la Vida. 19. La Mente tiene seis funciones. Alaya que es la función Subconsciente que contiene la Memoria y los Instintos de especie y además la Memoria indirecta de todos los Seres Vivos. Smriti que es el Preconsciente, está compuesto de la Memoria de tu Vida actual, que contiene Imágenes e Impresiones. Chitta es la función Inconsciente que está en contacto con tus Sentimientos y se comunica con lo Espiritual, mientras por otro lado hace funcionar lo Corporal en forma inmediata. El Manas es la función de la mente Conciente que hace prestar atención a una parte de la Realidad. El Buddhi es la función mental Intelectual, Racional o Discernitiva, de pensamiento o razón, es la es la que compara  Imágenes, Impresiones, construye Ideas, Pensamientos, Planes y Proyectos mentales, interpretando así la Realidad y produciendo Verdades. El Ahamkara es la función mental yoística,  tiene dentro suyo muchísimos Yoes o Egos. Y luego está el Self que siente que es todas estas funciones.

 El Yogui sabe que el Asana, no es igual al Padavi, la primera se basa en la figura humana y la segunda en su rango articular. Cada Asana se puede hacer en alineación o sin alineación, en lateral, en doble lateral, en rotación (torsión) o en contorsión (rotación-torsión más lateral). Pueden ser simétricas o asimétricas. El Asana nunca está mal hecha, sino que sirve o no sirve a un objetivo particular.

Las Respiraciones son nueve: Pectoral, Toráxica, Dorsal, Abdominal, Diafragmática, Lumbar, Clavicular, Completa y Profunda. Existen nueve Bandhas o llaves: Genital, Anal, Abdominal, Ombligo, Estómago, Garganta, Boca, Fosa Nasal derecha y Fosa Nasa izquierda. 
Svasan Yoga es el Yoga de la Respiración, Swara Yoga es el Yoga de los tiempos de las Respiración. Pranayama Yoga son las retenciones en la Respiración. Controla tu Energía, no la gastes si te falta y no la atesores si te sobra. Busca el Equilibrio. Porque el Multiverso es Energía. 
Pero recuerda que el Yoga es ante todo una Actitud. Puedes hacer cualquier cosa estando en Yoga. Todo depende de tu Actitud. Si integras tu Espíritu, Mente y Cuerpo siempre estás en Yoga.

Cuando no ves mentalmente Formas, ni Imágenes, por media hora, esto es un Samadhi.  Cuando practicas los tres realizas un Samyama.  Pero el objetivo de nuestro Yoga no es el Samadhi sino la Felicidad. Cuando uno no puede estar Feliz debe intentar estar Tranquilo
Si practicas Asanas diferentes todos los días las tensiones musculares que albergan aquella Energía llamada Emoción, desaparecen y la Emoción se elimina.
 Practica la caminata diaria, los Vyayamas o ejercicios físicos, la respiración, la relajación, el baño de inmersión, el sauna, caminar al aire libre, la atención en el aquí y ahora, la reflexión, la concentración, contemplación, meditación y el bienestar continuo. Cumple días de ayuno cada tanto, de ingesta de líquidos cada tanto, de jugos de frutos y de vegetales para limpiar tu cuerpo.

El Yoga es un estado de Plenitud que lleva al Bienestar.
El Bienestar se logra sólo por el Wellness Yoga. 
La teoría es importante, pero más importante es la práctica, el entrenamiento diario es la clave, pero lo realmente importante, más que la teoría y la práctica, es el resultado que es el Bienestar. Debes centrarte siempre en el resultado. Plano Espiritual: es el Plano Emocional, Sentimental y Afectivo del Ser Humano. Este concepto no se debe confundir con Religiosidad o Misticismo. Ataraxia: Equilibrio emocional Samadhi: Estado de plenitud existencial

YOGA SUTRAS de MAITREYANANDA


WELLNESS YOGA SUTRAS Es un libro de 196 aforismos que establece las bases del Yoga Contemporáneo, y que actualiza al Yoga a su época actual, como una disciplina totalmente independiente del hinduismo y del yoga religioso de Patanjali. Haciéndola totalmente universal, laica, saludable y profesional. Patanjali tomo el yoga del budismo, vedismo, brahmanismo, jainismo, tantra y sankya para independizarlo como un darshana propio del Hinduismo, basado en los Vedas. Maitreyananda quitó al Yoga del Hinduismo para hacer una disciplina independiente de todas las religiones, países y culturas. El yoga que conocemos hoy en día no tiene nada que ver con el Yoga antiguo, ni clásico, ni tradicional, fue creado a principios de los años 1900 agregándole posturas y ejercicios que son provenientes de la gimnasia, arte marcial, danza, terapias, fitness y wellness de Europa y América. Este libro simplemente nos regala la oportunidad de tener un yoga totalmente independiente de la religión y el hinduismo, que se ha convertido ahora sÍ en una ciencia, arte y filosofía de vida psicofisicaespiritual. 

Libro del Yoga. Dharmachari S. Maitreyananda

  • ¿Qué es el Yoga? 
  • Yogaterapia 
  • ¿Los diferentes Yogas?
  • Psicología Yoga 
  • Guía para profesores
  • El Pranayama
  • ¿El Samadhi?
  • Filosofía Yoga 
  • Técnicas Yoga 
  • Todo sobre Yoga 
 Yogacharya Fernando Estevez Griego, nació el 11 de Noviembre de 1956 en Montevideo, Uruguay,  Su formación se realizó estudiando con los mejores y más renombrados maestros de Yoga de la India, siendo discípulo directo de Bhagavan Krishna Kisore Das, Swami Vishnudevananda, fue uno de los más grandes maestros de Yoga en especial del Yoga Vedanta, Hatha Yoga y Raja Yoga, discípulo directo de Swami Sivananda, fundador de los Centros Sivananda de Yoga Vedanta y de varios Sivananda Ashrams. Swami Dhirendra Brahmachari, fue uno de los más importantes maestros de Yoga de India y gurú de Indira Ghandi, fundó el Vishwayatan Yogashram en Delhi, hoy conocido como Morarji Desai National Institute of Yoga. Fue autor del Yogic Sukshma Vyayama y Yogasana Vijnana. Venerable Lama Ariyawansa Nayaka Mahathera fue presidente de la Maha Body Society y líder espiritual del Budismo Theravada. Vivió y se educó en la tradición Gurukula para luego recibirse como profesor de Yoga y Yogashiromani en el Sivananda Ashram de Swami Vishnudevananda y en la Forest Vedanta Academy, obteniendo en India el grado de Yogacharya o Maestro de Yoga y posteriormente el de Grand Maestro de Maestros de Yoga. Es además, Maestro de Yogaterapia, Maestro de Ayurveda y Maestro de Meditación. También realizó estudios preparatorios de Medicina (bachelor), realizó el Ph. D. en Psicología y cursó la especialización en Psicología Deportiva. Es uno de los pioneros, junto a otros maestros, de fundación de las organizaciones nacionales y continentales de Yoga que se agrupan en la Federación Internacional de Yoga, la institución de Yoga más grande del mundo.



Introducción: La Genealogía del Yoga  
Yoga es arte, ciencia y filosofía de vida que integra la mente, el cuerpo y el espíritu del ser humano para el desarrollo de la educación espiritual. Su meta es el Samadhi, un estado de "Felicidad, Armonía y Plenitud"
La antigüedad del Yoga es de 5000mil años AC. Pero el primer tratado fue escrito 2000aC por Yogacharya Patanjali en el Norte de la India. Desde entonces, hasta el presente, todo método de Yoga es un conjunto de técnicas que conducen al Samadhi.
Yoga es una experiencia y educación espiritual que se realiza por medio de Samadhi. El viyoga una técnica enseñada por Yogacharya Patanjali, la cual consiste en separar el espíritu de la mente y cuerpo, ver su verdadera naturaleza. Espiritualmente uno es lo que siente, mentalmente uno es lo que piensa, y físicamente uno es los que hace. Yoga es una forma de ser y sentir, de comunicarte con el todo.
En una primera definición del Yoga, Patanjali afirmó:“Yoga Chitta Vritti Nirodha”. Lo que significa,“El Yoga es el control de las vibraciones emocionales sobre la Mente. Los sentimientos, pasiones y emociones no son parte de nuestro mundo mental, elaborando cadenas de ideas e imágenes llamadas pensamientos, procesa recuerdos y creencias.
El sentido de la vida no es físico y mucho menos es mental, el sentido de la vida es absolutamente espiritual. El arte, por ejemplo, es noológicamente una disciplina espiritual. 
En psicología, este esfuerzo de entender que lo espiritual es un plano diferente aunque integrado a lo mental y físico, se lo debernos al Dr. Viktor Frankl y su aporte, que ha permitido separar la noología de la psicología, para comprender la dimensión espiritual del individuo. Así, hoy podemos comprender que sobre las tres inteligencias básicas, la mental, la corporal y la espiritual, existen sub-inteligencias.

Dharmachari S. Maitreyananda: El Yoga es Educación Espiritual. El Yoga es una ciencia, arte y filosofía de vida psicofísica-espiritual, que integra estos tres planos de la existencia del ser humano entre sí y al individuo con el Universo, lo Supremo, Dios o el Todo, mediante el Samadhi o estado de plenitud existencial, felicidad y dicha.
La primera Técnica enseñada en los Sutras, ha sido el Viyoga o sea, la capacidad de separar lo espiritual de la mente y del cuerpo. El Yoga enseña a desarrollar la inteligencia espiritual del ser humano, entendiéndola como capacidad de adaptación afectiva, sentimental y anímica de un individuo a su entorno.
El vocablo YOGA aparece por primera vez en el periodo Védico en el Taittiriya Upanishad como “control de los sentidos”. Luego en el Maitrayani Upanishad, se exponen parte de las Técnicas de Yoga.
Dharmachari S. Maitreyananda: Shiva, Matsyendra e Hiranyagarbha fueron los discípulos más importantes de estos primeros Maestros. existen varios, en el caso de Shiva, su principal discípulo fue Matsyendra, que vivió en el sur de India. En el caso de Hiranyagarbha, fueron Gonika y Patanjali, éste último codificó las enseñanzas en los Yoga Sutras.
Dharmachari S. Maitreyananda: los Yamas y Niyamas son Técnicas de Yoga, que se basan en la disciplina personal, pero existen otras Técnicas, entre ellas las principales, junto con estas dos, son: Pranayama (control de la energía vital), Swara (control de la respiración), Anna Yoga (control de la alimentación), Santosha (estar contento o contentamiento), Satkarmas (limpiezas corporales), Pratiahara (introspección), Dharana (concentración), Dhyana (meditación), reflexión, contemplación, imaginería, relajación, ejercicios, actitud, etc. Por ejemplo, Patanjali en sus Yoga Sutras, ha expuesto ocho pasos para el Yoga Clásico (Yama, Niyama, Asana, Pranayama, Pratiahara, Dharana, Dhyana y Samadhi). Los Yamas y Niyamas componen el Código de Ética del Yoga





Dharmachari S. Maitreyananda: son las prácticas éticas del Yoga, los principios fundamentales del yogui:

1) Ahimsa. Significa no violencia. No violencia contra toda la existencia,“A” significa “no” y “Himsa” significa “violencia”. No violencia física, no violencia mental, no violencia espiritual. Por extensión significa no matar. Bien entendido esto, significa que todos formamos parte de un solo ser, la existencia, y estamos en constante estado de interdependencia con los demás. Un yogui debe respetar entonces toda forma de vida, esto incluye a los cinco reinos de seres vivos: Plantas, Animales, Bacterias, Protistas y Hongos.

2) Satya. Significa verdad o sea tratar de ser verdadero. Si uno es verdadero es auténtico. La verdad no es otra cosa que la forma en la que nuestra mente interpreta la realidad. No es la realidad misma, sino lo que nosotros pensamos que es la realidad. La realidad es una sola, mientras que las verdades son tantas como seres vivos existen.  Siempre la compasión o Karuna debe guiar nuestros actos. Si por decir una verdad nuestra, hacemos daño a los sentimientos de una persona o ponemos en peligro la vida de un ser humano, nuestro sentimiento de compasión debe estar en primer lugar. No hay necesidad de hacer sufrir a los demás.

3) Asteya. Significa no codiciar y por lo tanto, no robar. La codicia hace que queramos tener las cosas, cargos, poderes o atributos que tienen los demás sin haberlos conquistadocuando deseamos lo que no necesitamos, cuando por encima de la necesidad está el deseo, uno pierde las prioridades de la vida, que es ganarse la forma en que uno vive.

4) Brahmacharya. Significa maestría en Brahman o Dios es decir, una persona que está absorta en Brahman, que estudia los Vedas u otros libros de sabiduría. Que sabe que todo es Brahman y que Brahman es todo y se dedica al estudio de ello. Por extensión, es la vida de estudiante y por lo tanto, de célibe. Pero no quiere decir que se debe practicar la abstinencia sexual.


5) Aparigraha. Significa no atesorar o acaparar. Por ejemplo, guardar cosas por el sólo hecho de tenerlas y para que no las tengan otros o tener millones de dólares sin darles utilidad ni ayudar a otros, es algo sin sentido. El atesorar genera la sensación de omnipotencia encubriendo nuestra real fragilidad. Todo lo que no tenga utilidad debe ser obsequiado a otros. Uno no debe pedir cosas si no se las gana. Darle utilidad a las cosas en vida y hacer feliz a los demás, es hacer girar la energía del Universo en forma correcta.

Dharmachari S. Maitreyananda: son los preceptos u observancias del Yoga, dentro de la ética anteriormente mencionada.
 1) Saucha. Significa pureza corporal. Tomar sol, baños de inmersión, masajes de aceites, practicar Asanas y Pranayama. Purificar la mente con canto de Mantras. Tener pureza mental, corporal y espiritual.
2) Santosha. Despertar el arte de estar contento, o sea ser positivo por el sólo hecho de disfrutar la vida y estar vivo. La vida es una fiesta. Por el sólo hecho de existir, un yogui está satisfecho y contento.
3) Tapas. Esfuerzo en integrarse con el Todo, lo Absoluto, lo Supremo o Dios, sobreponiendo la necesidad a los deseos.
4) Swadhyaya. Estudio de sí mismo y de los textos de Yoga. Educación de uno mismo, pero no sólo mental o corporal, sino sobre todo espiritual. Espiritual en cuanto a dominar y disfrutar los sentimientos.
5) Iswara Pranidhana. Renuncia a las reacciones o frutos de nuestros actos y no tener apego a ellos, en el éxito o fracaso, pues todo es pasajero. Dedicación a la representación que tenemos del Supremo, Absoluto, Dios o el Todo.

Dharmachari S. Maitreyananda: los Yoga Sutras, el Bhagavad Gita o Yoga Sastra, los Vedas y los Tantras. Son importantes históricamente, pero actualmente hay escritos tal vez más importantes. Dharmachari S. Maitreyananda: las Asanas son posturas estáticas que se realizan en Yoga con diferentes fines. Buscan desbloquear las corazas musculares, con la finalidad de permitir una mejor circulación de la energía vital del ser humano, dotándolo de flexibilidad, resistencia en la flexibilidad, mejor tono muscular y equilibrio. Esto permite un reconocimiento de todo el cuerpo por parte de la propia mente y un cambio emocional repentino. Una postura física de Yoga o Asana, es una postura física que trabaja por medio de la flexibilidad el desbloqueo energético de un músculo o, por medio de la fuerza o tensión la eliminación de energía por parte de un músculo.

Las posturas tienen un beneficio orgánico o están dirigidas principalmente a los órganos del ser humano, buscan masajearlos por medio de compresiones de determinadas partes, por medio del cambio posicional de esos órganos en posturas invertidas, decúbito ventral o dorsal, buscan dotar a la columna vertebral de más flexibilidad para que los conectores nerviosos lleguen con mejor energía a esos órganos.

Pranayama significa control del Prana o energía vital. Estas Técnicas y ejercicios se basan en la respiración y posturas de Yoga para permitir la concentración del Prana en nuestro ser, administrándolo correctamente (Pranasamrodha). Es la Técnica que nos enseña a economizar y administrar la energía mediante el correcto uso del ritmo respiratorio y sus retenciones en relación a los actos que realizamos en la vida.Usamos esas Técnicas, con exhalaciones que sean el doble de cada inhalación, para permitir una mayor relajación muscular con mayor oxigenación, lo que permite una mayor relajación mental. El Pranayama no es sólo controlar la energía respiratoria, sino la solar al tomar sol y la del agua al darse un baño.

El Prana es la energía del universo que es absorbida por nosotros. Cuando es absorbida se convierte en energía vital y hace que funcionemos como seres vivos
Existen cinco tipos de Prana: el del desierto, la selva, la montaña, el mar y la ciudad.
Existen también cinco formas de Prana: Prana, Apana, Uudana, Samana y Vyana. El Prana se absorbe por el sol, el agua y el aire. Cuando el Prana es sólido se llama Anna o materia y se absorbe por medio de la comida.


La meditación: meditar significa no pensar o sea no dudar, no comparar imágenes ni tener ideas. Es el reposo total de la mente. Meditar se dice en Dhyana y es el paso anterior al Samadhi. No hay Yoga sin meditación. La meditación es la única Técnica común a todos los Métodos de Yoga. Para meditar, preferentemente es deseable o aconsejable, que el tronco esté erguido sentado cómodamente y en contacto con el suelo. La columna vertebral debe estar libre, porque si uno está acostado por lo general no medita sino que practica relajación. Hay unas doce dhyanasanas o posturas de meditación que son recomendables, sólo varían las formas de las piernas para mantenerse erguido confortablemente.Para poder meditar es necesaria la Técnica de Yoga propuesta por Patanjali: VIYOGA, separar la mente del espíritu. Lo primero que se hace cuando se medita es no pensar y entonces, el espíritu se separa de la mente.

El Samadhi es un estado de plenitud en el que confluyen la felicidad y la tranquilidad. Un estado en el cual el ser humano no necesita pensar o dudar para estar integrado a sí mismo y al Todo. Puede ser definido como éxtasis y ataraxia, es un estado espiritual en el que confluyen la plenitud, el contentamiento, la armonía y paz interior. Es un estado espiritual de integración, que se logra mediante la práctica de las Técnicas de Yoga "Sin Samadhi no se realiza el Yoga. El Yoga tiene por finalidad el Samadhi".

Común y vulgarmente se entiende por Chakras a los centros de energía en el ser humano. Sin embargo, los Chakras en realidad se llaman Padmas o Lotos. Los Padmas (órganos) tienen una energía concentrada a la que llamamos "ruedas de energía Pranachakras" o simplemente ruedas, que en idioma sanscrito se dice Chakra. Esta tensión, varía como varía el mismo impulso. El resultado es una energía que está en el cuerpo humano y obra sobre la mente humana y sus sentimientos o espíritu. A esto le llamamos Chakras; los principales son 49 básicos y 108 subchakras.

Los Nadis son las corrientes de Prana que comunican un Chakra con otro. Llevando el fluir constante de la energía vital. Si un Nadi es interrumpido por un golpe, conflicto o corte, se produce dolor físico, conflicto mental o sufrimiento espiritual.


Método de Yoga: es un conjunto de Técnicas que conducen al Samadhi. Estilo de Yoga: es una forma establecida por un Maestro con Linaje, para trasmitir un Método. Escuela de Yoga: es un grupo de personas que siguen a uno o varios Maestros que practican un Método de Yoga, o varios, con determinados Estilos. Especialidades en Yoga: son Técnicas dirigidas a diferentes objetivos.









Asana Vidya Yoga

International Yoga Federation

Dharmachari Maitreyanada
GMdM Fernando Estévez Griego

Los sistema de Contraposturas que existen en Yoga pertenecen a diferentes escuelas y métodos de Yoga. Su función es movilizar la energía que contienen los músculos, las articulaciones y los órganos buscando la armonía al permitir que la energía fluya en diferentes formas.
Las siguientes contraposturas

  • Contrapostura Esquelética 
  •  Contrapostura Muscular
  • Contrapostura Orgánica 
  • Contrapostura Energética 
  • Contrapostura Circulatoria 

Contrapostura Esquelética
Se basa en las articulaciones. En la contrapostura esquelética se realiza la acción articular contraria. Por ejemplo: en la columna vertebral se ejecuta una postura en donde la columna se flexiona hacia adelante, la contrapostura esquelética ejecuta la acción opuesta osea flexiona la columna hacia atrás. 

Contrapostura Muscular:
Se basa en los músculos que tienen la propiedad de contraerse y elongarse. Por ejemplo: si al ejecutar una postura nos encontramos elongando toda la parte posterior de las piernas, ocurre que la zona anterior se está contrayendo; entonces para realizar la contrapostura muscular debemos ejecutar una postura en la cual se realice la acción contraria. Los músculos que están contrayéndose deben estirarse y viceversa. 



Contrapostura Orgánica:

Tiene como referente la posición o ubicación de los órganos con respecto a la fuerza de gravedad. Por ejemplo: cuando una persona está en postura sentada los órganos se encuentra ubicados normalmente. para realizar la contrapostura orgánica se debe colocar el tronco en posición invertida y así todos los sistemas orgánicos se invierten por la acción de la fuerza de gravedad.

Contrapostura Energética:
Se basa en la circulación de la energía, podríamos imaginarnos que somos como una pila y debemos hacer circular esta energía de un extremo al otro del cuerpo. Para dirigir la energía a una parte del cuerpo debemos contraer o tensionar los grupos musculares de la zona especifica hacia donde queremos dirigirla. Por ejemplo: si trasladamos toda la energía hacia los pies, para que circule la energía hacia el extremo contrario debemos llevar la tensión hacia las manos. 

Contrapostura Circulatoria: 
Se basa en la dirección de la circulación de la sangre, como circula y hacia donde fluye el torrente sanguíneo. Por ejemplo: Cuando nos encontramos en la postura de pie, el corazón bombea sangre en dirección a las piernas, y éste no debe hacer ningún trabajo extra de su funcionamiento habitual. Para que se ejecute una contrapostura circulatoria, en donde la sangre fluya en sentido contrario y el músculo cardíaco trabaje con más fuerza debemos colocarnos en una postura invertida, y para favorecer el retorno venoso en los miembros inferiores se deben elevar las piernas. Si la postura es la postura de pie, la contrapostura circulatoria podría ser el paro de Cabeza o paro de hombros. 


SISTEMAS DE CONTRAPOSTURAS DE LA CARPA

CONTRAPOSTURAS

















 

Contrapostura Circulatoria 



                       POSTURAS DEL PARO DE HOMBROS










POSICIONES DE TRONCO